Hoy, más que nunca, las empresas se ven enfrentadas al reto de la sostenibilidad, asumiendo la responsabilidad de reducir el consumo energético y emplear todas las herramientas y tecnologías a su alcance para garantizar un mejor porvenir para las generaciones futuras. En ese escenario, las compañías que buscan mejorar su rendimiento, productividad y eficiencia maximizando los efectos positivos sobre su entorno son claves para reducir el impacto medioambiental en diversos ámbitos profesionales e industrias, por lo que su potencial de mercado extremadamente auspicoso. Así, según Funds Society, se espera que el mercado global CleanTech alcance los tres mil millones de dólares de aquí al 2025.
BLUETEK GLOBAL
Startup líder en innovación para el tratamiento y desinfección del aire
La cleantech nacional -pionera en la desinfección por plasma también tiene operaciones en Perú, Ecuador y Uruguay. En 2021, multiplicó por 20 su valor y planea aterrizar en Colombia y México. Además, está armando su Serie A con nuevos inversionistas, para seguir desarrollando el negocio a mayor escala en LATAM y USA.
Ejemplo de ello es el diseño y desarrollo de diversos dispositivos que transforman el aire en plasma (cuarto estado de la materia, que se genera cuando el aire y el alto voltaje se unen), garantizando una desinfección eficaz en todo tipo de ambientes, con una reducción del 99.99% de microorganismos, hongos y virus, incluido el SARS-CoV-2. Los dispositivos van instalados en los equipos de aire acondicionado de oficinas, automóviles, industrias o aeropuertos, entre otras.
Además, Bluetek patentó un dispositivo portátil para desinfectar el aire dentro de los aviones llamado PlasmaJET, que se sitúa en las cabinas y, en un período de 20 minutos, limpia hasta 150 metros cúbicos sin utilizar químicos ni dejar residuos, fomentando una continuidad operacional que es clave en esta industria. Otro ejemplo es el desarrollo de Bluetek Home, una app creada para automatizar, controlar y monitorizar el aire. La aplicación de domótica, disponible en Google Play Store y Apple App Store, controla todo el universo de productos inteligentes de Bluetek, tales como el sensor y monitor inteligente BlueSense, que permite conocer en tiempo real cómo se encuentra la concentración de Dióxido de Carbono (CO2); o el purificador y sensor de aire Bali, único en su tipo, que logra una esterilización efectiva del aire en todo tipo de ambientes. https://bluetekglobal.com/
CLEANLIGHT:
Startup de hardware y tecnología limpia y eficiente
Cleantech chilena de innovación de energía sustentable, pionera en la construcción de distintos tipos de soluciones solares.
Catalogada como una de las primeras cleantech de hardware en Chile, CleanLight, ha sido capaz de crear múltiples soluciones tecnológicas sustentables para distintos rubros, los cuales van desde constructoras, mineras, puertos, forestales, entre otras. Asimismo, la compañía que tiene como meta seguir entregando acceso de energía limpia a los hogares chilenos este 2022, cuenta con una estructura de proyectos, que le permite trabajar en forma personalizada las necesidades en energía limpia de cada proyecto. ‘Nuestras patentes son parte importante de lo que hemos desarrollado.
Este año, planeamos ir por muchas más, y por una mejor tecnología, en base a nuestros cuatro grandes pilares como empresa, que son generar una solución accesible, amigable, limpia y confiable’ asegura Jordan Butler, CEO de CleanLight. De acuerdo con Butler, que el año 2021 fue elegido como uno de los personajes más influyentes por Bloomberg, Latinoamérica aún es un mercado en desarrollo en temáticas de energía renovable. ‘Es un mercado inmaduro, pero de mucho potencial con una economía que puede verse favorecida de forma extrema por el uso de las energías limpias’.
Es por esto, que CleanLight sigue potenciando múltiples soluciones que acerquen la energía limpia a empresas y hogares. ‘Este año está siendo muy desafiante en términos de cadena de suministros, pues la industria se ve bastante afectada por la falta y encarecimiento de materiales mínimos. Así, tenemos que seguir innovando para crear soluciones que sean accesibles y de fácil uso. Nuestro desafío, está en desarrollar suficiente investigación y desarrollo para poder seguir bajando los precios a nuestros clientes’, señala Butler. Por último, el CEO enfatiza en la oportunidad que entrega Chile en la industria cleantech. ‘Tenemos un clima que permite trabajar muy bien con las energías limpias y un poderoso grupo de profesionales ávido de crecer y crear soluciones para el mundo del mañana. Eso debemos aprovechar y hacernos parte de la construcción de un mundo de energía limpia para todos’. https://cleanlight.cl/
0 comentarios